Fundación: 1760
Erección en municipio: 1860
Candelaria fue fundado por los hermanos Domingo y Manuel Caraballo descendientes de españoles, dedicados a la ganadería y agricultura, llegaron a estas tierras buscando agua, porque las tierras de dónde venían estaban siendo azotadas por una fuerte sequía, esto sucedió en el año de 1681.
Una vez instalados en este lugar, se vieron en la necesidad de colocarle un nombre, decidieron por el de “Corral de Piedra”, este nombre porque el terreno era pedregoso, Candelaria después de este nombre tuvo el de Tasajera, por lo que los navegantes del río Magdalena, en ese entonces Candelaria era un puerto, tomaron este punto para cortar y salar la carne y además por la necesidad de los moradores de conservarla estos la tasajeaban, de ahí este nombre.
Años más tarde, no hay fecha exacta, un fraile español, trajo consigo la imagen de la Virgen de la Candelaria, en acuerdo con las autoridades del momento decidieron tomar como patrona a la Virgen y con esto colocarle el nombre a la localidad de “Villa de la Candelaria, el corregimiento de Carreto en sus principios como asentamiento humano por los años de 1800, los primeros habitantes se dedicaban a la pesca, la agricultura y a serrar madera para la producción de casas, canoas. Más adelante la pesca se convirtió en el medio de subsistencia ya que la tierra era propiedad de pocos (Familia. Cantillo, Orozco y Rodríguez - Ditta). Otra actividad de los pobladores era la de hacer miel de panela y venderla en Barranquilla a una fábrica de licores llamada “La Esmeralda”, esta actividad se hacía en grandes fondos de hierro; también se vendía Martillo (fruto de una planta acuática que nace en las ciénagas).Posteriormente se empieza a elaborar las ollas de barro y objetos afines, y la quema leña para obtener carbón.
Extensión total:143 Km2
Extensión área urbana:60 Km2
Extensión área rural:143 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 8
Temperatura media: 28º C
Distancia de referencia: 60
No hay comentarios.:
Publicar un comentario