martes, 26 de agosto de 2014

SABANALARGA

LA TRANQUILA SABANALARGA

El origen de la actual población se remonta a 1620 cuando un grupo de colonos entre los que estaban Lucas y Dionisio Tesillo, Diego de Almanza, Plácido Ortega, Joaquín Figueroa, Marcelino de Jesús Molina, y Carlos Orozco; ocupó algunas tierras aptas para la agricultura.
En 1680 se elevó a la condición de corregimiento. De acuerdo con el informe presentado al virrey Sebastián de Eslava por el visitador Francisco Pérez de Vargas, sólo hasta el 26 de enero de 1744 se empezó una vida en comunidad, edificándose algunas casas alrededor de una iglesia pajiza y por ello, algunos historiadores dan esta fecha como la de fundación definitiva del caserío.
En 1833 fue elevada a Villa, Capital del 4° Cantón de la provincia de Cartagena. También fue capital del departamento y de la provincia de Sabanalarga.
Durante la independencia prestó invaluables servicios a la causa de la libertad y rechazó agresivamente al ejército del generalTomás Morales en 1815 cuando se dirigía a la reconquista de Cartagena de Indias. La población fue anfitriona del Libertador en dos fechas: 1820 y 1830. Sus linderos son los municipios de PolonuevoBaranoa y Usiacurí, por el Norte: RepelónManatí yCandelaria, por el Sur; Ponedera, por el este, Luruaco, por el Oeste; y Piojó, por el Nor-Oeste.
La fertilidad de sus suelos la ha convertido en una despensa del departamento con el suministro de vacunos y los cultivos deazúcaralgodónmaíz y plátano.
Parte del embalse del Guájaro se encuentra en su jurisdicción y varios arroyos abastecen sus necesidades de agua.

Casa de La Cultura de Sabanalarga.

La Casa de la Cultura de Sabanalarga es una entidad Cultural Investigativa, sin ánimo de lucro, no gubernamental, de utilidad común e interés social, sin propósito de carácter político alguno, cuyos objetivos y fines van encaminados a la Gestión Cultural.
Fundada el día 11 de marzo de 1976, tras el interés por el florecimiento de la cultura del municipio de un grupo de personalidades, encabezadas por el señor Alcalde de la época, Doctor Arturo Berdugo Álvarez. Abrió sus puertas en el 2° piso de la Iglesia san Antonio de Padua, con el fin de gestionar la conjugación de servicios, tales como: Biblioteca Pública, Escuela de Alfabetización, Sala para conferencias, representaciones teatrales y bailables, Historia de la habitación, Vestidos y utensilios vernáculos, Archivo de publicaciones locales y demás considerados útiles y necesarios.
La Casa de la Cultura de Sabanalarga funciona en la esquina de la Carrera 19 con la Calle 22, en una edificación muy antigua y representativa del estilo Republicano de los siglos XVIII y XIX. Es una casona que impresiona e invita a los transeúntes a apreciar la belleza de su imagen, la cual le da al entorno un aspecto de magnificencia, plasmado en la Historia de nuestro terruño.
Este inmueble fue adquirido el día 12 de Mayo de 1977, mediante compra realizada a la señora Antonia de las Mercedes Cepeda Rodado. La Casa de la Cultura cuenta con espacios restaurados en el año 2007 por la Gobernación del Departamento del Atlántico, durante el mandato del ilustrísimo hijo de Sabanalarga, el Doctor Carlos Rodado Noriega, conservando la arquitectura Republicana original en su fachada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario