Altitud: 7 m.s.n.m.
Distancia desde Barranquilla: 3 Km
Soledad es un municipio colombiano, perteneciente al departamento del Atlántico. Forma parte del área metropolitana de Barranquilla.
Distancia desde Barranquilla: 3 Km
Soledad es un municipio colombiano, perteneciente al departamento del Atlántico. Forma parte del área metropolitana de Barranquilla.
Limita al norte con el distrito de Malambo, por el oriente con el departamento de Magdalena y por el occidente con Galapa.
Su principal recurso natural de Soledad es el río Magdalena que baña toda la margen oriental de sus tierras, ofreciendo además todo su potencial ictiológico.
El municipio se caracteriza por el gran conglomerado de industrias que desarrollan fundamentalmente actividades como la farmacéutica y de la generación de energía termoeléctrica.
Historia
La fundación de Soledad remonta a 1598, cuando 8 indígenas fueron llevados allí bajo el mando del Capitán Antonio Moreno Estupiñán, para establecer uncriadero de cerdos y construyeron un bohío de 45 metros de largo por 24 metros de ancho, 83 corrales y 63 porqueras. Poco a poco, el sitio se convirtió en un caserío de “vecinos libres”. El año 1640 Melchor Caro tramitó la fundación legal del poblado, la Porquera de San Antonio, que en 1743 recibió la categoría de parroquia, inugurada el 20 de enro de 1744, con el monbre de Soledad. Ya en el año 1813 se el concedió el título de Villa y en 1824 se le designó cabecera del tercer cantón de la provincia de Cartagena.
Como llegar
Por vía aérea – a través del aeropuerto Ernesto Cortizos
Por vía terrestre – Terminal de Transportes
Por vía fluvial – por el río Magdalena.
Por vía terrestre – Terminal de Transportes
Por vía fluvial – por el río Magdalena.
Atractivos turísticos
Museo aeronáutico Soledad: Cuenta con una importante colección de historia, ciencia y tecnología. Aeronáutica.
Gastronomía
Soledad es conocida nacionalmente por ser la cuna en el país de la butifarra, embutido de origen catalán, que es una de las insignias culinarias de la Costa Caribe.
Eventos culturales
- Festival de Merecumbé
- Festival Nacional de la Cumbia y la Cumbiana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario